Identificación de matriz de aspectos e impactos ambientales, socioculturales y económicos
Ambientales
1.Patrimonio natural
2. Uso eficiente del agua
3. Uso eficiente de la energía
4. Gestión de residuos
Valoración
1. Impacto 3 x frecuencia 1
2. Impacto 3 x frecuencia 1
3. Impacto 3 x frecuencia 1
4. Impacto 3 x frecuencia 1
Prioridad
1. Alta
2. Alta
3. Alta
4. Alta
Plan de acción
1.Difusión de material con información que contribuya a sensibilizar.
2. Aplicar prácticas de uso eficiente del agua en el aseo, así como en el uso de la piscina, lavamanos y sanitarios.
3.Priorizar el uso de luces led, Llevar indicadores de consumo mensual, avisos de conciencia de ahorro de energía.
4. Llevar un registro de la cantidad y tipo de residuos que la empresa genera.
Inspeccionar las canecas semanalmente.
Garantizarla disposición final de dichos residuos.
Socioculturales
-
Campañas enfocadas a la prevención del comercio y explotación sexual de menores de edad.
-
Patrimonio cultural
Valoración
-
Impacto 3 x frecuencia 1
-
Impacto 3 x frecuencia 1
​
​
​
Prioridad
1. Alta
2. Alta
3. Alta
​
​
​
Plan de acción
1. Diseño y publicación de un código de conducta donde se demuestre el compromiso del paruqe frente a la prevención de la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA).
​
1.1 Denunciar los casos según la legislación vigente. (Te protejo)
​
2. Difundir, a través de la página web y yotube, información sobre el patrimonio cultural.
Económicos
-
Contratación y generación de empleo
-
Capacitación de las comunidades
-
Beneficios indirectos
Valoración
-
Impacto 3 x frecuencia 1
-
Impacto 3 x frecuencia 1
-
Impacto 3 x frecuencia 1
Prioridad
1. Alta
2. Alta
3. Alta
Plan de acción
-
Priorizar contratación de personas de la región.
-
Promover la educación ambiental de niños y niñas en la zona. ECO EDUCACIÓN
-
Alianzas con otras empresas dedicadas al Turismo para generar beneficios compartidos. (Enlace Verde)