top of page
Plan de Emergencias

En caso de presentarse condiciones climáticas, tales como: lluvias fuertes, riesgo de incendio, tormentas eléctricas la actividad de senderismo será suspendida.

 

No deben realizar la actividad de senderismo las personas con discapacidad física, problemas cardiovasculares, embarazadas, menores de 3 años o mayores de 75 años o quienes presenten estados confusos a nivel psicológico, ebriedad, psicotrópicos, etc.

 

El aforo máximo de visitantes a la cascada es de 30 participantes, quienes eventualmente podrían causar algún riesgo de seguridad al grupo si no cumplen con las normas y señalización del lugar.

 

Se suspende la actividad de senderismo si algún miembro del grupo no sigue las instrucciones del guía, o realiza una acción temeraria que pone en riesgo su integridad y la del grupo.

senderismo.png
¿Qué hacer ante un accidente en montaña?
Proteja
talento-humano.png

 

Evalué la situación ¿Está consciente?, ¿contesta al hablarle?, ¿se muestra orientado?, ¿hay lesiones y hemorragias?

Ayude a retirarlo del lugar. Si se le puede mover, y si no se sospecha de una lesión medular, ayude a retirarlo, de lo contrario no lo mueva e informe para proceder al rescate.

whatsapp-icon.png

 

Informe a la administración Llame a emergencias o envié una persona. En lo posible, no deje sola a la victima.

 

 

Facilita los siguientes datos  ¿Quién, dónde, Cómo, Cuál es el estado?

Avise
primeros-auxilio.png

 

Brinde los primeros auxilios, Brinde los primeros auxilios si tiene el conocimiento, si no, espere a que se le sean  brindados. 

Asistencia inmediata Si se requiere atención de urgencia la victima será traslada al hospital del Municipio de la Vega en compañía de un acompañante. 

Socorra
¿Cómo actuamos en caso de accidente?
Protocolo para el guía y/o administrador

1.

 

Evalúa la situación

 

  • Comprender la gravedad de la situación. ¿está consciente?, ¿respira?, ¿contesta al hablarle?, ¿se muestra orientado y coherente?, ¿hay lesiones y hemorragias? ¿Puede caminar?

  • Si el accidente fue en una zona de los senderos, y la victima no puede caminar, y necesita ser rescatada, se debe apoyar y gestionar su rescate. Si se esta seguro de que la victima no posee una lesión medular, y se poseen los conocimientos para su rescate, realizar la ayuda (siempre con el consentimiento de la victima y de su acompañante), de lo contrario no moverlo y solicitar asistencia técnica al CUERPO DE BOMBEROS. 

 

  • Brindar los primeros auxilios. Si no se tienen los conocimientos técnicos de acuerdo a la condición de la victima, no realizar ningún procedimiento y limitarse a no moverla o hacer lo mínimo posible para garantizar su seguridad (PROTEGER). 

  • Si se requiere una atención de urgencia llamar a la ambulancia de la Vega, o según las condiciones de la victima,  gestionar, con la autorización de la victima y de su acompañante, que algún  funcionario del parque  o un visitantes con vehículo apoyen su trasladarlo. 

  • NOTA: Toda atención de primeros auxilios se realizará  en la enfermería. Siempre se tiene activa la póliza del seguro de todo riesgo.

2.

 

Brinde primeros auxilios

3.

 

Documente los hechos

 

  • Documentar los hechos del suceso, con el fin de evaluar la efectividad del plan de prevención y manejo de riesgos, así como las causas del incidente o accidente.

  • ¿Qué ha ocurrido? 

  • ¿Cuándo ha ocurrido? 

  • ¿Dónde ha ocurrido?  

  • ¿Cuáles son las condiciones meteorológicas en la zona? 

  • ¿Qué características tiene la zona?  

4.

 

Evaluar que origino el incidente

 

  • Evaluar cuales fueron las causas que dieron origen al incidente o accidente, y determinar  que corrección, acción correctiva o preventiva se debe implementar.

  •  

  • NOTA: Cualquier tipo de información o pronunciamiento del suceso ante terceros será de manera oficial únicamente a través de la administración y/o representante legal del parque. 

bottom of page